 |
Pasolini es poesía. La vida de Pasolini es poesía.
Su obra, y especialmente su cine, es poesía. Todo poesía. Palabra poética. Y
teatro de la palabra. De un poeta que sueña un sueño dentro de otro sueño. Y de
un poeta que sueña muchos sueños. Por eso sabe qué es verdad. Verdad-mito,
porque es realidad. Y realidad-mito, porque es realidad verdadera. Sueño soñado
despierto. Y cómo voy a hablar de un poeta que sueña ‘la razón de su sueño’, sin
que utilice (prestadas) la poesía de sus palabras? Espero poderlo conseguir.
Pier Paolo Pasolini e la ragione de un sogno Documental que, a título pósumo, edita y dirige Laura
Betti el año 2011, en colaboración con Paolo Costella. Junto a la voz
de Pasolini intervienen, entre otros, Paolo Volpini, Bernardo
Bertolucci, Franco y Serrgio Citti, Enzo Siciliano y Ninetto Davoli. Questo è il poeta
che io ho amato, conscia o no. (..) Ho fatto un film sognando le parole
di Pier Paolo immerse in tutto ciò che da tempo non lo riguarda, come
un'enfatica, mondana e stridente democrazia; una falsa capacità di capire; una
non troppo furtiva apologia della bassa cultura...bassa, strisciante, penetrante
e capace di una potente e vorace assimilazione. (Laura Betti)
Il prezzo
pagato al dono della profezie
|
|
Noi siamo
in un sogno dentro un sogno. La verità
non è in un sogno ma in molti sogni
|
Desde una
distancia que la historia hace trágicamente profética me arriesgo a hablar de
Pasolini. Que es lo mismo que descubrir en la complejidad de su obra al poeta
de las cenizas. Desde la angustia y soledad de un marxista que lee la historia
sin renunciar a ninguna fuerza que la haga actualidad.
Hablar es
intentar saber qué hablaríamos si habláramos. PPP hablaba de lo que (le)
sucedía. De lo que nos ha sucedido a partir de la II Guerra Mundial. Y, porque
estamos en el Siglo XXI, espero hablar de PPP ahora con el lenguaje que hace de
la actualidad un punto de no retorno, pero desde el que es posible repensar la
historia. La historia de los sucesos y del acontecimiento de su llegada. La
historia de lo posible, sin saber cómo fue real pensar lo posible. Cómo fue real
haberlo intentado, o no conseguirlo. La actualidad que aún no era. La
actualidad que ahora podría llegar a ser.
Decir verdad
es señalar evidencias. Mostrar huellas. No borrarlas. Lo que (nos) está
sucediendo sucede porque pudo haber sucedido antes tal como ahora sucede.
Pasolini lo sabía. Y asumió el riesgo de anunciarlo.
Y me sucede
Pasolini, profeta de sí mismo. Profeta yo mismo de una profecía que
todavía-no-es pasado, porque Pasolini es actualidad. Me sucede que hablo
Pasolini. Porque la duda (y la contradicción) me sucede. Intentando saber qué
hablo si hablo Pasolini hago público un sentimiento, jamás oculto. Que no
oculto. Sólo se puede hablar Pasolini si se está enamorado. No me gustaría que
mis palabras fueran una palabra de más. Porque ni hablaría de mí mismo. Ni de
Pasolini.
|
|
|
La
mia indipendenza, che è la mia forza, implica la solitudine, che è la
mia deboleza
|